top of page
Buscar

La memoria y sus contraindicaciones

  • Foto del escritor: lucianovidili
    lucianovidili
  • 8 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 9 abr 2020

- Heráclito: Tal como dijo Heráclito de Éfeso (por quien llevo orgullosamente mi nombre 😊): "En los mismos ríos entramos y no entramos, [pues] somos y no somos [los mismos]." Él hablaba que la mayoría de las cosas cambian continuamente, y que el cambio es una de las pocas cosas que permanece constante.

- Chano: Igualmente, hay algunas (cosas) que no cambian, ¿no?

- Heráclito: Exactamente. Algo de esto se habló en "La Franja Media". Igualmente, el viejo este algo debería saber, porque a vos Chano te creció la panza, te hiciste reflejos, usás anteojos, te dejaste la barba... pero te creés el mismo pibe de siempre. Más cambios, imposible Chano, tomátelas 😂.



Todo esto me hace acordar (ponele, porque no tiene nada que ver 😂) cuando Trapito, el otro perro de la casa, el de acá arriba ☝, era chiquito. Me contaban, porque yo aún no había nacido, que lo que más le gustaba a Trapito era aprender cosas nuevas: como piruetas diferentes que le enseñaba Chano, conocer nuevas partes del Barrio al escaparse cotidianamente, conocer amigos nuevos de Susy y Mario (sus papás), jugar a juegos nuevos y divertidos con Chano, entre otras tantas cosas.


Siempre estaba dispuesto a probar cosas nuevas, innovadoras. Le gustaba dejarse impresionar. Eso era gracias a su continua curiosidad y su espíritu de eterno aprendiz. Le encantaba jugar y aprender mediante risas y momentos que compartía con otros. Con lo cual yo me pregunto, ¿dónde habrá ido a parar todo eso? Yo no veo que siga siendo el mismo Trapito de antes 🐶.


Creo que cuando uno va creciendo, se va poniendo viejo y hay algo que, definitivamente, va cambiando, como decía el viejete Heráclito de Éfeso de arriba. La curiosidad va dejando paso a la seguridad, la innovación al control, la pasión a la estabilidad, y así estaríamos todo el día. ¿Pero qué pasa en nosotros? ¿Qué cambia? O mejor dicho, ¿qué cambia que no sería conveniente que cambie? ¿y qué no cambia que sería conveniente que cambie?


Algunos sabios dicen que el aprendizaje se propicia gracias al cambio. No se puede aprender nada nuevo si estamos repitiendo las mismas cosas. Es decir, si hacemos siempre lo mismo, significa que estamos usando los mismos recursos y patrones conocidos para encontrar las mismas respuestas y soluciones a nuestros problemas. Esto implica que no estamos cambiando. Solo estamos usando lo conocido. ¿Por qué? Porque nos dio resultado en el pasado.


Siguiendo esta seguidilla de pensamientos... como dijimos, para aprender se requiere cambiar, y para cambiar se requiere dejar de recurrir a esos patrones conocidos que están en nuestra mente, es decir, en nuestra memoria. En consecuencia, para cambiar hay que inventar patrones nuevos, recurrir a la creatividad, y utilizar la memoria solo como materia prima para la creación de nuevas soluciones, no como la respuesta total a nuestros interrogantes.


Chano: Todo muy lindo Heráclito. ¿Pero por qué es tan importante cambiar? O al menos como vos lo planteás.


Heráclito: Bueno, la importancia del cambio es que te permite aprender, crecer y avanzar en esta espiral dialéctica que es la vida 😃. (Diría Enrique Pichón Riviere: "Adaptación activa a la realidad").


Chano: ¡Y a mí qué me importa eso! Yo soy feliz así, y así me voy a quedar hasta que me muera 😡.


Heráclito: Está bien. Es una posibilidad. Como se dijo anteriormente, hay cosas que no conviene cambiar (como nuestro niño interior), pero hay otras, la mayoría, que sí conviene cambiar (para poder madurar y crecer). Lo que le pasó a Trapito fue que perdió la curiosidad y el espíritu de eterno aprendiz frente a la vida; es decir, perdió su niño interior.


Lamentablemente se volvió un repetidor. La vida se le tornó aburrida, usaba siempre las mismas respuestas ante las diferentes situaciones que se le presentaban. Nada nuevo. Nada divertido. Nada apasionante. La muerte en vida.


Chano: Eeeehhh. ¿Para tanto?


Heráclito: Es una manera de decir Chanito. No seas tan literal. Guau! Guau! A lo que voy es que, a veces, la memoria, lo conocido y lo repetido, no son amigos del cambio, del aprendizaje, ni del crecimiento. Si no todo lo contrario.


De todas maneras, hay algo importante a tener en cuenta. El cambio, el crecimiento, se produce cuando es el momento que se produzca, ni antes, ni después. No se lo puede forzar. "Como el cuento donde un hombre que, con la mejor buena intención del mundo, intentó "ayudar" a sus plantitas recién crecidas para que crezcan más y "mejor", tirándoles despacito de las hojitas hacia arriba, forzándolas a crecer. ¿Cuál fue el descenlace? Todas las plantitas murieron.😔"


Con este mini cuento quería hacer hincapié en que el cambio es necesario para crecer, para madurar, para avanzar. Pero a no obsesionarnos con él, a no luchar contra lo que queremos cambiar. Si no, buscar la "Aceptación" de lo que no nos gusta y, con paciencia, cuando llegue el momento, tendremos nuestra oportunidad de usar nuestras creatividad y nuestra voluntad para crear lo nuevo, lo diferente, y así poder cambiar sanamente.


Recuerda: "El PRESENTE es lo único que EXISTE. El pasado ya pasó, no lo podemos cambiar. Y el futuro todavía no llegó, y es más, cuando llegue, sólo será PRESENTE".

De aquí la importancia que "El Presente es la "cura" de casi todas las cosas". Al no pensar en el pasado, ni en el futuro, surge la innovación, la creatividad y la voluntad necesarias para enfrentar con inventiva todos los desafíos que nos presente la vida.

Salute y feliz cuarentena! 🐶.

(Esto lo escribí en la cuarentena por el Coronavirus en abril de 2020: Un desafío al cambio y adaptación a nivel mundial).

 
 
 

Comments


GANADARA_TAMANIO CHICO_1.jpg
Sobre "Chano"

Yo soy Chano, el dueño de Heráclito. Él actualmente vive con mis padres, pero yo sigo sintiendo que soy su amo 😊. Me casé con Ingrid en el 2016, para esta altura creo que ya tendremos hijos... o ¿no? jeje. Soy Psicólogo Social y casi (?) Ingeniero en Sistemas de Computación, una mezcla un poco rara, pero de la diversidad sale lo bueno... dicen por ahí.

© 2019 - Today. By Chano.

Unite a mi lista de correo:

Gracias por subscribirte!

bottom of page